Belén Gache

[ volver a portada ]  


Seminario: Poetas, robots y máquinas del lenguaje
Grand Valley State University, Grand Rapids, Michigan, EE.UU.

Noviembre de 2012.

Poesía y arte tienen a su cargo la generación de “máquinas de contrainformación”. A lo largo del siglo XX, la asociación entre máquinas y poesía ha sido recurrente. En épocas de las vanguardias, encontramos al futurismo y sus “máquinas de destrucción del lenguaje”, al dadaísmo con sus “máquinas de descerebrar”, a Marcel Duchamp con sus “máquinas deseantes”. En épocas de las neovanguardias, por su parte, el tema del hombre robotizado cobra importancia: la “máquina blanda” de William Burroughs, el escritor como máquina en Italo Calvino (por no hablar de las “máquinas humanizadas” como HAL de 2001 o los replicantes de Philip Dick). Aquí encontraremos una serie de estéticas “robotizadas”: las contraintes del Oulipo, la poesía en base a instrucciones de Fluxus, etc. Por su parte, con la aparición de la poesía electrónica, que es una poesía de lenguaje a la vez que una poesía de programación, muchas veces es la misma máquina quien se hace cargo de generar el texto, volviendo indiscernible la frontera entre esta y el escritor. En su libro La revolución electrónica, Burroughs señalaba la manera en que los nuevos dispositivos se presentan como oportunidad para contramanipular signos, resistirse al “virus del control” y potenciar un cambio de paradigma epistemológico: escribir diferente implica leer diferente. Y leer diferente implicará, eventualmente, entender el mundo  de otra manera. Así, mientras que desde las ciencias de la comunicación se ha entendido con frecuencia al hombre como una máquina programable a partir del lenguaje, hecho estudiado y explotado ampliamente desde discursos como el de la publicidad o la política, el rol de la poesía y el arte será la generación de mecanismos de reprogramación de los significados asignados por los discursos hegemónicos, buscando cuestionar y deconstruir los modos de representación dados que circulan en el lenguaje y el imaginario cotidiano y que juegan un rol tan significativo en nuestra formación como sujetos sociales.
En este taller se expondrán ideas relacionadas con estas temáticas, se comentará la bibliografía sugerida, y se realizarán actividades en las que los asistentes podrán componer sus propios textos a partir de consignas. Será dictado en dos días consecutivos.

 

Primer encuentro: Signos, códigos y ser humano como soft machine programable.
Humpty Dumpty y el sentido de las palabras. Definiciones y categorías: Borges y Emporio celestial de conocimientos benévolos.  Foucault, Las palabras y las cosas.
Reprogramaciones: de Magritte, al detournemet situacionista (pasando por Marcel Broodthaers).  La ambigüedad de los signos: de Archimboldo a los títulos de las obras de Marcel Duchamp. Raymond Roussell y su máquina de componer textos.
Tautologías, apropiaciones y textos encontrados. De Kosuth  al Pierre Menard de Borges. Dan Graham. Kenneth Goldsmith. Poesía conceptual y conflicto semiótico.
Poesía electrónica como heredera de las experimentaciones de las vanguardias. Los Wordtoys e IP Poetry.

Segundo encuentro: Dispositivos y máquinas.
Radios futuristas: Marinetti y la Radia; Khlevnikov y la radio del futuro. William Burroughs: la revolución electrónica y la grabadora de cinta. Medios de masas: del Daily Mirror, de Dieter Roth, al video como televisión guerrillera. Desprogramaciones: Alfred Jarry y la máquina de descerebrar. Poemas dada, collages, cut-ups y culture jamming. Tristan Tzara, Guy Debord, Burroughs. Aleatoriedad, contraintes e instrucciones. De John Cage a Fluxus. Máquinas de escribir y de leer: la máquina de escribir fantasma de Marcel Duchamp. Oulipo. Raymond Queneau y la máquina de escribir sonetos. Las máquinas de leer de Roussell y de Cortázar.

 

Obras y autores de referencia:

William Burroughs, The Electronic Revolution, Dorset, Blackmore Press
The Soft Machine, Boston, Atlantic Monthly Press
Italo Calvino, “Cybernetics and Ghosts”, en Literature Machine, Londres, Vintage Books
Julio Cortázar, La vuelta al día en ochenta mundos, México, SXXI
Guy Debord, “A User’s Guide to Détournement”, http://www.bopsecrets.org/SI/detourn.htm
Michel Foucault, The Order of Things: An Archaeology of Human Sciences, Londres, Vintage Books
This is not a pipe, University of California Press
Belén Gache, Escrituras nómades, del libro perdido al hipertexto, Gijon, Trea
Kenneth Goldsmith y Craig Dworkin, Against Expression: An Anthology of Conceptual Writing, http://www.ubu.com/concept/AgainstExpressionTOC-Essays.pdf
Oulipo, La Littérature Potentielle, Paris Gallimard
Raymond Queneau, Cent mille milliards de poèmes, Paris, Gallimard
Raymond Roussel, How I Wrote Certain of My Books, Boston, Exact Change