Contraliteraturas
De los poetas malditos a la literatura electrónica
Ensayo
Madrid, Sociedad Lunar, 2024
Contraliteraturas explora las formas literarias que, desde finales del siglo XIX hasta hoy, han desafiado las convenciones hegemónicas de la escritura. El libro se focaliza en estrategias de ruptura que subvierten las palabras, la historia, la lógica, la gramática, el sujeto lírico, el concepto de obra original, la función de autor.
La escritura de los poetas malditos, la de las vanguardias históricas, las neovanguardias, la literatura posmoderna, el conceptualismo, la poesía visual, la sonora, la electrónica, la digital experimental han concebido la literatura como una actividad que reflexiona sobre el sistema de la lengua y las maneras en que éste genera sentidos. Desde finales del siglo XIX y hasta hoy, todos estos escritores han buscado romper con las convenciones literarias dominantes a partir de la creación de nuevas gramáticas y significaciones. Las «contraliteraturas» aquí presentadas confrontan con una literatura que reproduce las visiones hegemónicas del mundo, llevando muchas veces al límite lo aceptado por el statu quo lingüístico, alterando los códigos establecidos, instaurando nuevas sensibilidades y nuevos valores.
Índice
De la mente gutenbergiana y otras defunciones
¿Contraliteratura?
Novelas muertas y novelas zombis
La defunción del yo lírico
Resistencias textuales: el grado cero, las máquinas, el silencio
1 ◆ El límite de las palabras
El sentido que se escapa detrás de los signos
Videntes
La huida del lenguaje
La sinestesia: el signo que fuga hacia la imagen y el sonido
Palabras desconocidas, alfabetos inventados y versos sin palabras
2 ◆ Escapando de la historia: el ahora, lo efímero
Fuera de la historia
El presente y la experimentación
El haiku y la fotografía: la captura del instante
Escribiendo en tiempo real
Todavía sigo vivo: de On Kawara a Twitter
Lo efímero: escribiendo en la arena; escribiendo en el aire
Dibuja una línea recta y síguela
Los señalamientos de Alberto Greco
Tirando tres pelotas al aire para obtener una línea recta
3 ◆ Ilegibilidades y otras insubordinaciones
Escrituras asémicas
Lenguajes transmentales
Hipergrafías
De alfabetos, hongos mágicos y escrituras para no ser leídas
Sinfonías alfabéticas y alfabetos lunares
La escritura imposible
Poesías de las Galaxias ratonas
4 ◆ Automatismos y otras evasiones: escribir sin pensar
Paraísos artificiales
La visión de Kublai Khan
Escritura automática
Asociaciones libres
La poesía narcoléptica de Desnos
Dalí y el método paranoicocritico
La siesta de la cuchara
Del wu wei al expresionismo abstracto
5 ◆ Contra la lógica: el nonsense, el absurdo, el juego
Subvirtiendo el sentido del mundo
Cuando los ladros perran…
La bagarre d’Austerlitz
Cuando tú amabas a las lívidas gaviotas rosadas
6 ◆ La inclusión del cuerpo en el texto
El cuerpo del escritor
De la significación a la experiencia (del libro a la vida)
Karawane
Para terminar con el juicio de dios
Cómo subir una escalera; cómo ponerse un sweater
Cuerpos atravesando palabras; palabras atravesando cuerpos
Lo corpóreo, lo público, el acontecimiento
Cuerpo y textos digitales
7 ◆ De la modificación consciente de la vida cotidiana
Poesía contra la sociedad zombi
La revolución de todos los días
Cortázar y la masa pegajosa del mundo
Perec y lo infraordinario
Détournements partout
Nativos fuera
La sociedad del espectáculo y las redes sociales
8 ◆ Originales y copias y copias
El mapa y el territorio
Copistas: la escritura como copia
El Quijote y sus autores
De diarios y reportes del tiempo
Relecturas y reescrituras: détournements y otras alteraciones
After Hemingway
After Levine
After Lorca
Remixando a Freud
9 ◆ Neutralidad: el grado cero y la mirada
Lo neutro frente a lo mimético
La neutralidad de la mirada
Ventanas
Perec y el agotamiento
Rituales y seguimientos
Los antifilms de Warhol
Pantallas: mirar y ser visto
10 ◆ Metaficción: espejos y paratextos
Sólo palabras
Continuidad de los parques
Si una noche de invierno un viajero
Lee esta palabra
Del retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa al nouveau roman
Las notas al pie y el postmodernismo
Bibliotecas
11 ◆ Contra la gramática
Literatura, psicosis, afasias
Cubismo plástico y literario: if I told him…
Receta para componer un poema dadá
Los cut ups de Burroughs
China.
Una teoría deconstructiva de la sintaxis
12 ◆ Materialidad, inmaterialidad
La materialidad de los signos
Verbivocovisualidad
Pilas de lenguaje, palabras flotantes y otras materialidades
De neones de colores y mariposas rosas
De la idea al objeto y del objeto a la idea
Piezas telepáticas y otras piezas mentales
De la serendipia cibernética a los inmateriales
Letras de cristal líquido. El reino del código
13 ◆ Vacíos, blancos, silencios
Suicidio
Sin
Pinturas blancas
Peces mudos y pájaros en silencio
El Poema sonoro de Man Ray
Un silencio rodeado de silencios
De nirvanas visuales y saltos al vacío
Literatura blanca
La lectura como una actividad de riesgo.
Enciende un fósforo y obsérvalo hasta que se consuma
Mapas blancos
Pantallas blancas y azules
14 ◆ Máquinas de escribir
Del yo lírico a la máquina
Antiguas máquinas combinatorias: cábala, oráculos y zairjas
Un beso de amor celeste
De Gulliver a la World Wide Web
Máquinas de escribir futuristas y dadaístas
Una máquina que devora textos (y luego los regurgita).
El Oulipo y los algoritmos
De barajas de naipes y hojas sueltas
Tres extrañas máquinas para escribir poesía
Máquinas que escriben y máquinas que leen
Los IP bots
Las poesías del robot AI Halim
15 ◆ Palabras sin autor, palabras colectivas
Postsujetos
Jeder Mensch ein Dichter
Renga
Cadáver exquisito
Novelas colectivas
Arte de redes
Poemas para realizar
La oración más larga del mundo
Rizomas digitales
16 ◆ Los espacios de la escritura —más allá de la página y del libro—
Huyendo de la cárcel del libro.
De la Prosa del transiberiano a la revolución del mimeógrafo
El arte nuevo de hacer libros
La escritura y las paredes
Bidimensionalidad y tridimensionalidad
Espacios no lineales y teorías del caos
Intermedialidad
Poesía de medios
Radios, cintas magnetofónicas, vídeos
La poesía en el ciberespacio: un poco de historia
La Web 1.0
Algunas piezas de la Web 1.0
La Web 2.0
Obras basadas en la Web 2.0
17 ◆ Heterotopías, literatura expandida y transmedial
El espacio vs. el tiempo
El antecedente de la holopoesia
Pantallas y fronteras
La realidad aumentada y la Realidad virtual
Metaversos
Espacios mixtos: la literatura transmedial
El proyecto Kublai Moon
Literatura transmedial y edición
18 ◆ Inteligencia artificial: la literatura en tiempos de redes neuronales
artificiales, procesadores de lenguaje natural y modelos de lenguaje
de gran tamaño
El retrato de Edmond de Belamy y una Gioconda con bigotes
La inteligencia artificial no es inteligencia artificial
La literatura generativa digital secuencial
Los paradigmas secuencial y conexionista
La literatura generativa digital conexionista
Escribe tus propios algoritmos
¡Peligro, literatura!
Bibliografía general