Belén Gache


BELÉN GACHE, EL ROBOT AI HALIM X9009 Y LA LIEBRE X04 - FRONTERAS ENTRE MUNDOS E IDENTIDADES HÍBRIDAS

Ensayos Belen Gache

Conferencia de Belén Gache: "Belén Gache, el robot AI Halim X9009 y la Liebre X04, fronteras entre mundos e identidades híbrida" en el XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección Literatura y estudios culturales: "Mi Avatar y yo. Autoría en entornos digitales". Universidad de Graz, Austria. 23 de febrero de 2023.

[descargar en PDF]

La postura crítica respecto a las tradicionales nociones de identidad, subjetividad y autoría modernas tiene, desde mediados del siglo XIX, importantes hitos como el pensamiento de Marx, Nietzsche o Freud -a quienes Paul Ricoeur denominó los maestros de la sospecha- o, desde la mitad del siglo XX en adelante, el postestructuralismo y la filosofía de la deconstrucción. La subjetividad había dejado entonces de ser concebida como unitaria y fija para pasar a ser híbrida, múltiple, incompleta. El autor literario, por su parte, desde el simbolismo de Mallarmé o Rimbaud hasta la novela posmoderna, pasando por las vanguardias y neovanguardias del siglo XX, pasó de ser alguien en control del texto a convertirse en un ser controlado por las palabras. Lejos de las certezas modernas, los límites entre autor, texto y mundo se volvieron difusos.
En este trabajo, tomaré como punto de partida a tres de mis personajes: Belén Gache, el robot AI Halim X9009 y la Liebre XO4. El robot AI Halim es un personaje de mi novela Kublai Moon, la Liebre X04 es un avatar de mi pieza en Second Life, Como explicarle la literatura electrónica a una liebre digital y Belén Gache comparte ambos mundos, tanto como personaje de ficción en la novela como como avatar. A partir de estos tres personajes, realizaré una serie de reflexiones sobre las fronteras humano-robot, humano-animal y sobre las fronteras mundo real, mundo de ficción, metaversos. Me referiré a nociones como la de mundos posibles, inmersividad, transficcionalidad y metalepsis y contrastaré algunos aspectos narratológicos -como espacio, tiempo, personajes, narrador- en estos diferentes mundos.

MUNDOS POSIBLES, INMERSIÓN, TRANSFICCIONALIDAD Y METALEPSIS
Los medios digitales de escritura trajeron consigo nuevas formas textuales – narrativas hipertextuales, poesía electrónica, textos interactivos, narraciones en redes sociales, videojuegos que desafiaron las teorías literarias tradicionales propias de la cultura impresa, haciendo necesario un replanteo de estas.
La “Teoría de los mundos posibles” fue planteada desde la filosofía, la semántica, la lógica modal y la literatura. En líneas muy generales, para esta teoría, la realidad es concebida como la suma de todo lo imaginable, más allá de su posible existencia física. Los textos de ficción, por ejemplo, crean mundos reales para los lectores, con sus propias leyes y sus propios horizontes de posibilidades.
El concepto de “inmersión” fue planteado por Jean Marie Schaeffer como la base misma de la ficcionalidad. (Schaeffer, 1999) La inmersión -en forma de suspensión de la incredulidad- era uno de los principales efectos buscados por la literatura decimonónica, propiciándose la borradura del autor a partir de recursos como el uso de la tercera persona del singular, el narrador omnisciente o el pretérito indefinido. A finales del siglo XIX, sin embargo, la literatura realista, con sus personajes y descripciones miméticas fueron tachadas de engañosas y anti-intelectuales, tendencia que se fue agravando a lo largo del siglo XX con, por ejemplo, las teorías sobre la muerte de la novela. El concepto de inmersión, según estas concepciones, promovía una actitud pasiva por parte del lector contrapuesta a un espíritu crítico. Pero el concepto de inmersividad vuelve a cobrar relevancia con la aparición de las tecnologías digitales y, desde mediados de los 90, es abordado por teóricos literarios y teóricos de los nuevos medios como Marie Laure Ryan o Janet Murray. Ryan señala cómo en la Realidad virtual nos enfrentamos con un medio no de signos sino de perceptos, en el que la inmersión es vivida como una experiencia corporal. (Ryan: 2015, pp61-84) Murray concibe, por su parte, a la inmersión como una experiencia esencial para los medios digitales. (MURRAY: 1999)
La “transficcionalidad”, término acuñado por Richard Saint-Gelais, refiere a la migración de elementos como, por ejemplo, personajes, estructuras de la trama o escenarios, de un texto ficcional a otro y es considerada como una estrategia característica de las “reescrituras posmodernas”. (DOLEŽEL: 1998, pp206 –207) Una de las formas en las que se manifiesta es a partir del uso de los nombres propios. En mis textos, el personaje transficcional es Belén Gache. El concepto nos hace cuestionar también la clásica categoría de texto cerrado, concluido y único.
El térmico “metalepsis narrativa”, por su parte, fue propuesto por Gérard Genette en 1972 y se define como el traspaso de la frontera entre el nivel del narrador y el de la diégesis que se da, por ejemplo, cuando un personaje novelesco o cuando el mismo narrador traspasa la frontera entre el mundo real y el mundo de ficción. (GENETTE: 1972, p245) (1)

PRESENTACIÓN DE LOS MUNDOS Y ALGUNOS ASPECTOS NARRATOLÓGICOS
KUBLAI MOON
Texto  Descripción generada automáticamente
Mi novela Kublai Moon es parte de un proyecto multimedia (el proyecto Kublai Moon) que incluye diferentes ítems: chapbooks, una novela de ciencia ficción lingüística, un generador automático de poemas, un libro de poesías escrito en código (Poesías de las Galaxias Ratonas), una serie de performances en Second Life, una tipografía inventada (la Ratona Sans), una serie de efémera.
Calendario  Descripción generada automáticamente con confianza media
El proyecto cuestiona los límites entre el lenguaje del ser humano y el de las máquinas, mientras discute las relaciones entre el yo lírico, el rol del poeta como operador lingüístico y la posibilidad de una poesía “maquínica”. En la narración, la figura del robot AI Halim, más que señalar las diferencias entre humano y máquina, nos lleva a replantearnos el concepto mismo de «humano», sus mutaciones, sus límites.
Dos personajes principales de esta novela son:
Belén Gache
Belén Gache es una poetisa terrestre que había sido abducida (junto a otros muchos poetas terrestres) por Kublai Khan, convertido en el emperador de la Luna. Una vez en el satélite terrestre, ella permanece prisionera en unos enormes talleres clandestinos de escritura donde los poetas son obligados a escribir continuamente poemas con su propia sangre. Belén Gache logra escapar y llega en una nave espacial a las Galaxias Ratonas. Desde allí, se embarca nuevamente hacia la Luna en una misión secreta junto al comandante Aukan y el robot AI Halim. La narración comienza cuando estos tres personajes llegan al satélite terrestre para, entre otras cosas, liberar a los poetas prisioneros del Khan. Los derroteros de la trama llevarán a Belén Gache a ser nombrada Asesora en Jefe de la Biblioteca Galáctica de Poesía del Khan, famosa en todos los rincones del cosmos por la cantidad y calidad de sus obras literarias.
AI Halim
El robot AI Halim -que finalmente terminará muriendo- había sido fabricado por la compañía Kanasawa y estaba dotado con dispositivos que le permitían detectar emociones humanas e, incluso, emularlas a partir de su prótesis de inteligencia socioemocional incorporada. Además de haber sido programado lingüística y conductualmente, los neurofenomenólogos de la compañía habían buscado crearle una conciencia no asociada a la noción de un autoconocimiento ni de subjetividad. La conciencia, para este robot, no se presentaba como una «voz interior» subjetiva sino como mero constructo lingüístico. Si bien AI Halim no tenía «conciencia» en el sentido humano, ello no le impedía desarrollar un interés obsesivo por lo que significaba ser un ser humano y continuamente se hacía preguntas como ¿qué significa sentir?, ¿qué es la poesía?, ¿qué implica ser un poeta?, ¿qué es la inspiración?, ¿cuál es la relación entre el corazón y la poesía?, ¿es el corazón el ego del poeta?

CÓMO EXPLICAR LA POESÍA ELECTRÓNICA A UNA LIEBRE DIGITAL
En esta performance en Second Life, Belén Gache intenta explicarle a la LiebreX04 qué es la poesía electrónica. La obra cita la performance de Joseph Beuys Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt , de 1965, donde este se paseaba por el interior de una Galería de Arte en Düsseldorf llevando en sus brazos una liebre muerta mientras intentaba explicarle qué era el arte.
Sus personajes son:
Belén Gache
Imagen que contiene persona, exterior, hombre, mujer  Descripción generada automáticamente
Belén Gache es el avatar de la autora. Un avatar, como sabemos, es un cuerpo virtual que da un sentido de presencia y de “encarnacion” (embodiment) al cuerpo real del usuario de los medios digitales.

La Liebre X04
Imagen que contiene interior, pequeño, parado, tabla  Descripción generada automáticamente
Mucho se ha estudiado la simbología de la liebre en la pieza de Beuys. Allí, él remitía a la corporeidad, finitud, existencia, mortalidad. En mi pieza, por el contrario, se trata de una liebre digital que ha dejado atrás la naturaleza y la muerte y se presenta como una especie de discípula de Belén Gache, siendo iniciada por ésta en el conocimiento de la poesía electrónica y los diferentes escenarios del metaverso.
Estamos en presencia de dos “mundos posibles” diferentes: uno planteado por una novela de ficción y otro, por una performance en Second Life. Ambos comparten el personaje de Belen Gache. Analizaré ahora algunos aspectos tomados de la narratología clásica para aplicarlos a ambos mundos.
Espacio
La novela Kublai Moon transcurre en la luna, la Tierra, las Galaxias Ratonas, espacios que son accedidos por naves que realizan viajes espaciales.
Cómo explicar…. transcurre en el metaverso de Second Life. Allí, Belén Gache y la Liebre X04 acceden a diferentes lugares (Sandboxes como el Sandbox Centro o el Adult Furry Sandbox, espacios urbanos como NeoJapón o End Street) recurriendo para ello a la teletransportación.
Tiempo
La novela KM está escrita con una narrativa en presente y en un presente en tiempo real característico de los diarios personales.
Cómo explicar…. Transcurre en el tiempo presente de la performance.
Narrador
En ambas instancias, Belén Gache se manifiesta en la primera persona narrativa de la novela y en la primera persona de la enunciación, en la performance.
La cuestión de la autoría se complica en la novela Kublai Moon ya que allí se hace referencia al programa realizado por el robot AI Halim en la ficción, que es un generador de poesía en la realidad. ¿Quién es el enunciador en el caso de estos poemas? ¿El robot? ¿La autora de la novela? ¿el ordenador? ¿el lector al accionarlo? ¿Las mismas palabras?
Encontraremos también el cruce de la frontera entre ficción y realidad a partir del código QR impreso en las páginas de la novela que actúa como hipervínculo al generador online.
Código QR  Descripción generada automáticamente

Texto  Descripción generada automáticamente

En Cómo explicar…. Estamos en presencia de una narradora-avatar. Mientras que la tradicional concepción de Genette separaba en el narrador la instancia de la voz (quién habla) de la de la focalización (quien ve) (GENETTE, 1980, 161 – 212.), posturas más contemporáneas como la de Mieke Bal reformulan el concepto de focalización enfatizando su aspecto visual. En mi pieza, la narradora es quien habla mientras es vista por la cámara de Second Life, liberada completamente de todas las limitaciones de un cuerpo humano. La pregunta es, ¿de qué hablamos cuando hablamos de “subjetividad virtual?, ¿qué significa decir yo en un entorno virtual?, ¿qué significa tener una experiencia en primera persona, sentir, percibir, desear en un mundo virtual donde la identidad puede ser constantemente cambiada, formateada, redefinida?

En la novela se nos presenta un mundo posible creado por la autora. En Second Life, sin embargo, estamos en presencia de un mundo no creado por la autora sino por otros: los creadores de la plataforma, los otros usuarios. Al tratarse de una performance en un espacio público, se registran una serie de situaciones que escapan por completo al control autorial.

Un grupo de personas jugando un videojuego  Descripción generada automáticamente con confianza media

 

FRONTERAS Y MÁS FRONTERAS
A la hora de trazar fronteras, uno podría abordar las obvias: papel y tinta/unos y ceros, imágenes/palabras. Podemos establecer también, en ambas obras, una díada narrador-narratario. (2) Pero aquí trataré sobre las fronteras entre humanos, animales y máquinas.
En los casos de las dos obras, encontraremos dos narratarios intradiegéticos no-humanos: un robot y una liebre, que funcionan como los compañeros del personaje humano Belén Gache.
Interfaz de usuario gráfica  Descripción generada automáticamente

Fronteras entre robot y humano
En la narración de la novela Kublai Moon, la relación establecida entre la poeta Belén Gache y el robot AI Halim, se presenta como un agenciamiento humano-maquínico (el término es de Deleuze) donde pareciera en ocasiones que el robot es más humano que Belén Gache. La novela da cuenta de cómo Belén Gache entrega su corazón al robot, que adquiere sentimientos humanos mientras que ella pierde su capacidad emocional. Además, ella es poeta y, para él, eso la convierte en dueña de las respuestas a todos sus obsesivos interrogantes. Él busca entender qué es eso que hay en la poesía, más allá de la combinatoria de palabras y la aplicación de reglas gramaticales mientras que ella cree que en la poesía no hay nada más que esto.
En la década de 1980, la filósofa y bióloga Dona Haraway se planteaba la noción de ciborg. (HARAWAY: 1991, pp149-182) Para ella, un ciborg era un ente sin identidad estable a partir de la cual cualquier determinismo o esencialismo identitario era imposible. A partir de las nuevas relaciones con las tecnociencias, la identidad humana basada en una identidad única, trascendental e invariable debía mutar hacia una hibridación posthumana. Frente a una concepción de la identidad como un todo, Haraway proponía una “teoría ciborg” de partes y parcialidades. Belén Gache y AI Halim comprenden una identidad ciborg.

Fronteras entre animal y humano
La Liebre X04 es un animal antropomorfizado. El interés por la representación de animales antropomórficos -que se observa ya desde las primeras civilizaciones humanas-, está muy presente en la cultura furry, especialmente, en el universo de Second Life.
La liebre muerta de Beuys era capaz de comprender, en este ritual solemne, el significado del arte cuando el observador humano, inmerso en sus discursos automáticos y sus rutinas sociales, era incapaz de hacerlo. Belén Gache intenta iniciar a la Liebre X04, que es un animal digital, en el conocimiento de la literatura electrónica.
El filósofo Jacques Derrida ha cuestionado la supuesta excepcionalidad del homo sapiens frente a otros animales, señalando las relaciones de poder-saber entre ambos que recuerdan a una relación sujeto-objeto. (3) Él propone un replanteo de la frontera humano-animal que no pretende borrar límites sino complicarlos, plegarlos, multiplicarlos. Tanto en Derrida como también en Deleuze y Guattari podemos encontrar un deseo de redefinir las relaciones entre humanos y animales. Deleuze y Guattari hablarán, por ejemplo, del hombre-lobo; del devenir ballena del capitán Ahab, en Moby Dick; de Josefina la cantora en Kafka; de las tortugas de DH Lawrence; de los “devenires animales” de la ciencia ficción como formas de pensar la relación humano-animal basadas no en esencias, no en seres sino en devenires. (DELEUZE-GUATTARI: 1994, pp 239-315)
En este trabajo, las fronteras entre las tres instancias animal-humano-robot se problematiza aun más, primero porque tanto el avatar de Belén Gache como el de la Liebre son accionados por Belén Gache en el mundo real. Segundo porque los avatares devienen una suerte de extensión post-orgánica algorítmico-maquínica del cuerpo de la autora.

Fronteras entre mundo real, mundo ficcional y metaverso
En los tres ámbitos del mundo actual, el mundo ficcional y metaverso de Second Life encontraremos una diferente versión de Belén Gache.
Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica  Descripción generada automáticamente

-Mundo ficcional (Belén Gache como bibliotecaria en jefe de la Biblioteca Galáctica de Poesía del Gran Khan en la Luna y revolucionaria que se enfrenta al lenguaje hegemónico y al terrorismo de los grupos monométricos y metrofóbicos)
-Mundo actual (Belén Gache, por ejemplo, exponiendo su trabajo en el Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, en Graz)
-Mundo Second Life (Belén Gache como maestra que inicia a una liebre en el arte de la poesía digital)

Mis trabajos buscan señalar fugas y resistencias frente a las identidades “institucionalizadas” y problematizar los límites ontológicos, semánticos y pragmáticos entre realidad y ficción.
Junto con el robot AI Halim, podemos preguntarnos qué entendemos por subjetividad y qué es ser un poeta. Él buscaba una poesía tradicional, enunciada por un «yo» lírico que guardaba en su «interior» sentimientos, afectos, ideas preexistentes a sus palabras. En cambio, encontraba una poesía no representacional que subrayaba la performatividad del lenguaje y su tendencia a referirse a su propia artificialidad. Quizás la idea más radical en esta segunda instancia sea la misma idea del “yo” concebido como mera función lingüística, como una simple posición gramatical dentro de la oración.
Así como Belén Gache avatar se teletransporta entre las distintas locaciones de Second Life, y entre los mundos posibles de la ficción, también lo hará entre las diferentes instancias de su propia subjetividad múltiple y cambiante. Porque finalmente, ¿quién es Belén Gache?
Es la autora de este ensayo, la autora de la novela Kublai Moon, la video-poetisa, el personaje de ficción, la bibliotecaria del Khan, la compañera de aventuras del robot AI Halim, la poetisa que se rebela contra el lenguaje hegemónico, el conjunto de datos que forman el avatar, la maestra de la Liebre X04, entre muchísimas otras.

 

Notas
(1) El concepto de metalepsis ha sido abordado por (GENETTE: 1972, p245) Ryan (RYAN:2006, pp204–230), Bell y Alber (BELL-ALBER:2012, pp 166–192), Fludernick (FLUDERNIK:2005, pp. 73-94), entre otros.
(2) El término “narratario” es desarrollado por Roland Barthes (BARTHES: 1966, p 10) y luego por Gerald Prince (PRINCE:1973, pp178-196) y designa al remitente del narrador, es decir, la entidad ficticia a la cual el narrador dirige su narración.
(3) El tema de lo animal y la animalidad ha preocupado a Derrida desde mucho antes de su famosa conferencia de Cerisy al respecto. El filósofo refiere a ello, por ejemplo, en su libro L'écriture et la différence (1967) y en su entrevista con Jean-Luc Nancy, “Il faut bien manger” (1989), donde aborda la ética del comer carne animal. Sus últimos seminarios desde 2001 a 2003 (editados en dos volúmenes bajo de título de La Bête et le souverain), también tratan ampliamente el tema.

 

Bibliografía
Barthes, Roland (1987) “La muerte de un autor”, en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós
Bell, Alice y Ryan, Marie Laure (eds.) (2019), Possible Worlds Theory and Contemporary Narratology, University of Nebraska Press
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1994), Mil Mesetas, Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pretextos
Deleuze, Gilles (2007), "Respuesta a una pregunta sobre el sujeto”, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995), Valencia, Pre-Textos, Valencia, 2007
Derrida, Jacques (2006), L'animal que donc je suis, Paris, Galilée
Doležel, Lubomir (1998), Heterocosmica: Fiction and Possible Worlds. Baltimore, The Johns Hopkins University Press
Foucault, Michael (2001), Qu'est - ce qu'un auteur?, en Foucault, Michel, Dits Ecrits-Tome I, Paris, Gallimard
Gache, Belén (2017), Kublai Moon, Madrid, Sociedad Lunar
Gache, Belén (2020), Cómo explicar la poesía electrónica a una liebre digital, https://vimeo.com/409439268
Genette, Gérard (2004), Métalepse, París, Seuil
Haraway, Donna (1991), Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature, Nueva York, Routledge
Murray, Janet (1999), Hamlet en la Holocubierta, Barcelona, Paidós
Pavel, Thomas (1986), Fictional Worlds, Cambridge: Harvard University Press
Ryan, Marie-Laure (2015), Narrative as Virtual Reality 2: Revisiting Immersion and Interactivity in Literature and Electronic Media, Baltimore, Johns Hopkins University Press  
Ryan, Marie Laure (2019) “From Possible Worlds to Storyworlds: On the Worldness of Narrative Representation”, Alice Bell y Marie Laure Ryan (eds), Possible Worlds Theory and Contemporary Narratology, University of Nebraska Press 
Saint-Gelais, Richard (2011) Fictions transfuges. La transfictionnalité et ses enjeux, Paris, Seuil
Schaeffer (Jean-Marie) (1999), Pourquoi la fiction?, Paris, Seuil